Si usted desea instalar en su casa una estufa de pellet o de biocombustibles similares, por lo general lo más recomendable es que solicite los servicios de una empresa de instalación profesional de sistemas de calefacción por biomasa. Existen normativas
que debemos conocer y algunos riesgos que deben tenerse en cuenta a la
hora de ralizar una instalación de este tipo. Pero si ya es consciente
de todos estos detalles, y lo que desea es saber cómo instalar uno mismo
su estufa de biomasa en el salón, en el sótano, en un piso, etc.; a
continuación le dejamos algunas instrucciones que pueden serle de interés:
Al salir de la vivienda, el humo se
encuentra con la T, elemento indispensable, que tendrá un tapón de
condensación para la salida del humo, y a partir de este, los gases de
desecho serán conducidos verticalmente hasta mínimo 1′5-2 metros de
altura, y máximo en torno a los 6-7 metros por lo general; y en la parte
superior del tubo, un protector para lluvia y viento, por el que el
humo será expulsado. En caso de disponer de una vía de escape integrada
en la construcción, como una chimenea (necesitará reductor si el hueco
es grande) o una preinstalación de calderas y estufas de biomasa, el
recorrido deberá ser desde el punto de escape de la estufa hasta la T, y
después se conecta al conducto principal de la vivienda.
El primer paso es informarnos si la normativa de la comunidad de vecinos lo permite, en caso de existir. Por lo general, la mejor opción para instalar una estufa de pellet en un piso, si no posee un conducto de salida de humos preinstalado y no puede abrir una vía a través del techo, es colocar la estufa junto a la pared que de al exterior, conectarla a la T y al conducto vertical, que subirá por el interior de la habitación, hasta el hueco de salida que atravesará la pared (situado lo más cercano al techo). Hacia el exterior saldrá un pequeño fragmento de tubo con corte diagonal, protegido por una rejilla interna, que servirá de escape de humos para su estufa de pellet, astillas o biocombustibles similares.
Fuente: www. http://infobiomasa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario